Del 4 al 28 de Febrero, se realizó por primera vez en la Argentina, el Festival Internacional de Cine Cannábico del
Rio de la Plata. Este se desarrolló rotando sus muestras en 3 espacios culturales que funcionaron como sedes, el
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, la Casa Nacional del Bicentenario y la Quinta Trabucco.
Con 2 experiencias anteriores, en la República Oriental del Uruguay, sus Directores Malena Bystrowicz y Alejo
Araujo lograron cruzar el charco y plantar aquí su propuesta, generando un espacio de información, cultura y
debate, que demostró ser muy necesario, viéndose esto reflejado en la plena asistencia que sostuvo el festival a lo
largo de todo el mes en sus distintas sedes. Se aprovecharon los espacios abiertos, para cumplir todos los
protocolos requeridos en estos tiempos de pandemia. La entrada de todas las noches fue gratuita, con la
condición de tener que reservarla previamente por internet, dada la capacidad reducida, necesaria para el
distanciamiento social.

Se expusieron más de 30 contenidos audiovisuales, desde distintos cortos y documentales, hasta películas de
ciencia ficción. si bien predominaron las producciones nacionales y uruguayas, en total fueron 10 los países del
mundo que aportaron su arte. Siempre con el cannabis como eje, pero abordando la temática desde distintas
miradas. Así el espectador podía pasar de destornillarse de la risa con contenido humorístico a irse a su casa
con mucha información nueva acerca del cannabis, su historia, el paradigma prohibicionista que rigió sobre ella
durante las últimas décadas del siglo XX y los cambios a nivel mundial que se están dando en los países que
abrieron el juego a nuevas políticas sociales que reconocen los derechos de los cultivadores, consumidores y
personas que se relacionan de maneras distintas con esta planta.

También en las distintas exhibiciones, se brindaron talleres de cultivo, mesas de información y hasta un show de
candombe que hizo la escuela “ Las Lonjas de San Telmo” el viernes 26 de Febrero, en lo que fue el cierre
oficial del festival. Pudo verse muchas familias y un público muy variado en edades. lo que nos habla de la
diversidad de personas que desean gozar de este tipo de espacios donde el tabú, es reemplazado por las risas
y la posibilidad de aprender. Más que encantados, esperamos la oportunidad en la que esto se vuelva a repetir,
en una nueva edición el próximo año y mientras tanto seguiremos disfrutando de gran parte de los materiales
expuestos, los cuales quedarán disponibles para el público hasta el 31 de marzo en la plataforma
Lumiton: https://lumiton.com.ar
También en el canal de Youtube podrán ver mas contenido:
https://www.youtube.com/channel/UCa1AH0PZLxLxsLTVjL-jT-g
Celebramos la realización del Festival Internacional de Cine Cannábico del Rio de La Plata.